¿Por qué la caída fue parte del plan de Dios?
La existencia misma del sufrimiento —más explícitamente, el sufrimiento de Cristo— forma parte de la trama de la realidad que Dios
La existencia misma del sufrimiento —más explícitamente, el sufrimiento de Cristo— forma parte de la trama de la realidad que Dios
La obra salvífica de Cristo se refiere al rescate efectivo de Jesucristo por Su pueblo, que comprende varios eventos. Dos eventos son requisitos
Satanás cita la Biblia, pero no la interpreta correctamente. En la conocida escena de Mateo 4, Satanás utiliza la Escritura para tentar a Jesús a
El pecado según la Biblia es cualquier desobediencia a la ley de Dios. El pecado original El pecado original se refiere a los efectos del pecado de
Cuando escuchamos la historia del Edén es probable que sintamos un anhelo por volver a aquel estado original cuando la humanidad estaba libre de las
No existe un relato con más trascendencia que la historia de las Escrituras. Su impacto en la vida del hombre no es solo en esta tierra, sino que
Si hay algo que la Biblia señala desde el principio, es que, aunque Dios es lento para la ira, no está exento de ira. Esta es la forma en que Dios
En Génesis 3, Adán y Eva pecan porque eligen confiar en la palabra de la serpiente en lugar de la Palabra de Dios. Este mismo pecado continúa en
El «ateísmo» consiste en la negación de la existencia de Dios. La palabra «ateo» se compone de dos palabras de origen griego: a que significa
Por «composición» del ser humano nos referimos al estado de la humanidad creada por Dios como seres holísticos (unidos con cuerpo y alma), que es
Resumen Muchas iglesias migraron a una transmisión o grabación de sus servicios durante la crisis de COVID-19. Esto trajo una pregunta: ¿Se puede
La teología católica romana es un sistema doctrinal que propugna los dogmas individuales desarrollados y defendidos por la Iglesia católica
Viktor Frankl, un psiquiatra austriaco que vivió la crudeza de la Segunda Guerra Mundial en los campos de exterminio nazis, registró los detalles
«¿Quién subirá al monte del SEÑOR? ¿Y quién podrá estar en Su lugar santo?» (Sal 24:3). Preguntas como estas podrían asustarnos al
«Marcas de la iglesia» se refiere a las características de identificación utilizadas por los reformadores protestantes del siglo XVI y sus